Esta semana comienzan las obras del proyecto de mejora de eficiencia energética del CEIP Princesa Sofía, según ha anunciado el alcalde, Víctor Mora. Esta iniciativa, financiada con los fondos EDUSI, tiene por objetivo principal la reducción de las emisiones de CO2, promoviendo una economía baja en carbono, contribuyendo así al ahorro energético del centro.
Víctor Mora ha explicado que la determinación de actuar sobre el CEIP Princesa Sofía se ha tomado teniendo en cuenta el consumo anual de cada colegio de la ciudad, la antigüedad de los edificios y el número de alumnos para, tras la auditoría energética, determinar el conjunto de actuaciones para mejorar la eficiencia energética. También se ha tenido en cuenta a la comunidad educativa.
El objetivo de la actuación es pasar de las calificaciones energéticas actuales D y C, a un nivel que sea al menos tipo B. Esto va a implicar que va a producirse una reducción del consumo anual de energía (kwh/año) y, consecuentemente, una reducción de la aportación de gases de efecto invernadero (toneladas co2/año) a la atmósfera, según ha explicado Víctor Mora.
Se trata de transformar el edificio, con muchos años de antigüedad, de una manera sostenible para propiciar no solo una reducción de la energía necesaria para calentarlo en invierno y enfriarlo en verano, sino que posibilite también la creación de corrientes de aire para que haya una correcta ventilación en las aulas.
Las actuaciones que se van a llevar a cabo son:
– Sustitución de 118 luminarias rectas y 38 luminarias circulares a led.
– Sustitución de 27 ventanas con doble acristalamiento.
– Instalación de 54 rejillas de aluminio sobre puertas de acceso para crear corrientes de aire.
– Instalación de 44 paneles solares fotovoltaicos.
– Instalación de toldo interior bajo lucernario traslúcido de color hueso.
Víctor Mora ha explicado que con la realización de estos trabajos se reducirá la emisión de CO2 en un 52% y se reducirá el consumo de energía en un 55%.
Para este complejo educativo, que cuenta con tres edificios, el presupuesto de licitación previsto para estos trabajos es de 326.263 €.
Esta línea de actuación se encuadra dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) que es un proyecto subvencionado por la Unión Europea que pretende hacer de Sanlúcar una ciudad inteligente, sostenible e inclusiva. El total de la Estrategia DUSI Sanlúcar de Barrameda cuenta con un presupuesto de 12.500.000,00 euros, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España, 2014-2020.