El Gobierno Local intensifica sus planes de formación de cara a la Capital Española de la Gastronomía

El Gobierno Local intensifica sus planes de formación de cara a la Capital Española de la Gastronomía

El Gobierno local está intensificando los planes de formación para desempleados, y para hacer frente a la demanda del tejido empresarial y de las pequeñas y medianas empresas de la localidad con motivo del nombramiento de Sanlúcar como Capital Española de la Gastronomía 2022. Las delegadas de Fomento y de Servicios Sociales, Ana Sumariva (Cs) y Rocío Sumariva (PSOE), respectivamente, han adelantado los cursos e iniciativas formativas que, con la coordinación de los equipos de Andalucía Orienta, se llevarán a cabo tras las propuestas realizadas hace semanas por sus equipos técnicos, tras varios meses de trabajo.

En el caso de la Delegación de Servicios Sociales, tras un análisis exhaustivo del equipo de la Estrategia de cohesión e inclusión social (Eracis), en las Zonas Vulnerables de Barrio Bajo y Barrio Alto, se van a realizar cursos a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de la Estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado (EDUSI), con un importe de 342.656 euros.

Se llevarán a cabo 6 cursos de nivel 1 y 3 cursos de nivel 2 del Catálogo Nacional de cualificaciones profesionales; todos ellos persiguiendo dotar de la certificación profesional adaptada a los perfiles de los participantes. Se priorizan las ramas de formaciones de Hostelería, Atención sociosanitaria o Comercio y Venta. Además de estos cursos, habrá 40 Talleres prelaborales de 30 horas cada uno, que puedan servir para mejorar la empleabilidad de las personas a través de la activación de diferentes competencias, tanto laborales como digitales, a través de las nuevas tecnologías como factor fundamental en la empleabilidad. Pensando en el futuro de nuestros jóvenes se desplegarán 13 Talleres de emprendimiento, dirigidos a la sensibilización y fomento de la cultura emprendedora en centros educativos de zonas vulnerables. Este programa espera poder atender a más de 1000 personas.

Por parte de la delegación de Formación y Empleo, Ana Sumariva ha anunciado la puesta en marcha de ‘Sanlúcar profesional’, una formación completa para bartender, camareros de sala y barra y pinches de cocina, no tendente a obtener un certificado, sino a que adquieran las competencias suficientes y necesarias para que puedan ser contratados en el sector de la hostelería.

Balance:

Este plan vendrá a completar la oferta municipal de esta delegación, que a lo largo de 2021 ha conseguido que más de 500 personas hayan adquirido conocimientos en diversas materias, con la colaboración de tres empresas: Aima Formación (plataforma y jardinería), CEIRE (curso de socorrista) y Centro informático Sanlúcar (carretilla elevadora). El sector del comercio y la hostelería ha estado también muy presente en estas iniciativas formadoras, con cursos como el dirigido a inglés en la hostelería.

También se puso en marcha una academia de negocios para empresarios de Sanlúcar, que termina en diciembre, a través de la cual se han celebrado ya siete seminarios en colaboración con la Cátedra de Emprendedores de la UCA.

CONSULTA LA NOTICIA EN LOS MEDIOS

Sanlúcar Digital